Bonsai – Crítica de Lucía Mendez

El libro del mes: Bonsái

 

El autor

 

Alejandro Zambra nació en Santiago de Chile en 1975. A los cinco años se mudó dentro de la misma ciudad. Durante la secundaria llegó a ser presidente de la Academia de Letras Castellanas del Instituto Nacional, a la edad de 18 años. Estudió Literatura Hispánica en la Universidad de Chile; se fue de su casa a los 20 años, y para mantenerse trabajó en bibliotecas, como cartero, y como telefonista. Luego, en 1997, egresó y consiguió una beca en Madrid para estudiar un master en Filología Hispánica.

Empezó su carrera en la literatura escribiendo poesía, e incluso publicó dos poemarios, Bahía inútil y Mudanza, pero luego decidió dedicarse a la narrativa. En 2006 publicó Bonsái, el libro de este mes, que resultó un éxito tanto de ventas como de llegada al público. Esta novela fue traducida a varios idiomas, y en 2011 se estrenó su adaptación cinematográfica.

Además de su trabajo como novelista, ha participado en críticas literarias y columnas para periódicos, y codirector de la revista de poesía Humo. Actualmente vive en Santiago de Chile, y da clases en la Universidad Diego Portales.

Su repertorio novelístico abarca otros dos libros, La vida privada de los árboles y Formas de volver a casa. También ha publicado un libro de cuentos, y un libro de ensayos, y una recopilación de críticas.

 

 

 El libro

 

Julio siente que está condenado a la seriedad, y está determinado a evadirla como pueda hasta que sea inevitable. Pero también está condenado a la soledad, aunque no lo sepa, a pesar de que en el viaje de la vida se encuentre con personas y situaciones que lo harán llegar hasta el día donde Zambra deja su historia. Y este libro es la historia de Julio, y de su relación con Emilia, el amor de su vida. Pero también es la historia de Julio y María, y de Julio con él mismo. Además hay otros personajes, entre los que se encuentran Anita, la mejor amiga de Emilia, su esposo Andrés, y Gazmuri, un escritor cuyo nombre usa Julio para escribir un manuscrito falso; personajes importantes y accesorios a la vez, que tienen una función específica en la historia y luego se retiran silenciosos.

Plagada de referencias musicales y literarias, Bonsái es, como su nombre lo indica, una novela-bonsái. Corta, concreta, es casi un resumen de una novela, o un cuento largo, un punteo por los sucesos más importantes de la vida de nuestro protagonista, un paseo que parece flotar por su vida, con una mirada muy profunda a la vez.

 

15 - Bonsái

Deja un comentario